5 razones por las que vender tus productos en un marketplace
18349
post-template-default,single,single-post,postid-18349,single-format-standard,bridge-core-1.0.5,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode_popup_menu_push_text_top,qode-content-sidebar-responsive,wpb-js-composer js-comp-ver-6.5.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-18917

5 razones por las que vender tus productos en un marketplace

¿Te imaginas un centro comercial multimarca online? Existe, ¡y no uno solo! Eso es, en esencia, un marketplace, una plataforma de e-commerce en la que conviven diferentes productores. Son una opción interesante para complementar las ventas a través de tu propia tienda online. O para testar tus productos antes de abrir tu propia plataforma de e-commerce. Los ejemplos más claro son eBay y AliExpress, donde se comercializan artículos de vendedores de todo el mundo. También encontramos casos como el de Amazon, que combina los productos de otros con los suyos propios. Otro ejemplo a destacar es Etsy, punto de venta y encuentro para amantes de lo hecho a mano.

Quizá pienses que no te conviene vender tus productos a través de un marketplace, donde el consumidor puede compararlos directamente con los de tu competencia. Pero no queremos que te quedes con lo negativo sino con todo el potencial de estos mercados en línea, así que toma nota de estas 5 razones por las que vender tus productos en un marketplace:

Llegar a un espectro de público más amplio…

La primera… y la más obvia: un marketplace es una gran ventana abierta a potenciales clientes que no han conocido tus productos a través de otros canales. Son mercados generalistas o verticales (centrados en un sector determinado) a los que acceden cientos de consumidores de perfiles muy diferentes. Es cierto que podrías acabar conectando igualmente con esos clientes potenciales por otras vías, pero un marketplace te permite hacerlo en menos tiempo y a un coste menor.

…y abrir tu negocio al comercio internacional

Si quieres que tus productos den el salto a otros países pero no te ves capaz de hacerlo por tu cuenta, vender a través de un marketplace te lo pone más fácil, pues elimina muchas barreras técnicas y legislativas. Así, ofrecen costes más asumibles para los envíos. También son, por lo general, plataformas multilenguaje que ofrecen la información en varios idiomas (o, como mínimo, español e inglés) , por lo que es más sencillo que puedas conectar con clientes potenciales en mercados extranjeros.

Incrementar tu volumen de ventas

Para ello, puedes beneficiarte, por ejemplo, de la venta cruzada. ¿A qué nos referimos? A que compartirás plataforma con otras marcas que comercializan productos complementarios a los tuyos, que aparecerán como contenido relacionado cuando alguien busque los suyos. De esta manera, se ofrece al consumidor la posibilidad de completar su compra sin necesidad de abandonar esa página web. Otro punto a favor de los marketplaces es que los usuarios tienen la opción de compartir sus opiniones sobre los productos que han comprado. ¡Y ya sabes que no hay mejor impulso para tus ventas que un cliente satisfecho! Además, puedes ajustar tus precios para que sean más competitivos o realizar promociones, en función de qué productos se demandan más o de acciones que lleve a cabo tu competencia.

Ahorrar en costes y facilitar la gestión de pagos

El marketplaces te ofrece toda su infraestructura a cambio de una cuota mensual y/o una comisión por cada venta. Así, si no dispones de tu propio e-commerce, te ahorrarás los gastos de dominio y hosting, por ejemplo. El marketplace se encarga también de los temas logísticos, incluidos el envío del producto al comprador, cambios y devoluciones. Solo tendrás que preocuparte de tener tu catálogo siempre a punto. Es importante que te curres esta parte, porque en un marketplace te enfrentas directamente a tus competidores y tus clientes potenciales están a un solo clic de comprar tus productos… o los suyos. ¡Ah! Otra ventaja a tener en cuenta es que el cliente paga directamente al marketplace, que después te paga a ti, lo que supone también un ahorro en temas bancarios.

Aprovechar el potencial del marketplace en cuanto a imagen de marca, audiencia y presencia en buscadores

Los marketplaces son los primeros interesados en tener visibilidad y una fantástica reputación online, así que invertirán en ello. Su prestigio entre los consumidores será un estupendo paraguas para tus productos, pero eso no quiere decir que dejes de promocionar tus productos por ti mismo. Un marketplace es una herramienta más a tu alcance, que se complementa con muchas otras que no debes descuidar. Ten en cuenta que, en cierta manera, tu propia imagen de marca queda relegada a un segundo plano, por detrás de la plataforma. Corres el riesgo de que la identidad de tu marca se vea diluida, pues los clientes son, en realidad, clientes del marketplace. Por eso has de buscar el equilibrio entre todos tus canales de comunicación y venta online.

 

En AcciónLab vemos un gran potencial en los marketplaces, pero antes de lanzarte a la aventura, valora a conciencia si resultará positivo para tu negocio. Ya sabes que, sea cual sea el canal de venta online por el que te decantes, cuentas con nuestro equipo para ponerlo en marcha. Aquí puedes ver nuestro portfolio, donde hemos recogido algunos de los proyectos de e-commerce en los que hemos trabajado. Un ejemplo es la tienda online de Radio Valdeprado, comercio vallisoletano con 40 años de trayectoria que en 2020 decidió apostar por el comercio electrónico, sobre todo, para abrirse al mercado internacional. Otras plataformas de venta online que llevan el sello de AcciónLab son las de Rico & Olé, Ohm Vaper, La Umbría y la Solana o Paparazzo Zapatería.

Nuestro compromiso es adaptarnos en todo momento a las necesidades de los clientes. Así lo hemos hecho recientemente, por ejemplo, con Bodega Cuatro Rayas, que cuenta ahora con Cuatro Rayas Profesional. Se trata de plataforma de e-commerce que nace con el objetivo de ponérselo un poco más fácil a negocios del sector HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías) y puntos de venta en los que el acceso a la gran distribución es limitado. Es decir, la cooperativa pone el foco con este market online profesional en la llamada España vaciada. Hace unos meses en AcciónLab nos encargamos de rediseñar la web completa de Cuatro Rayas, y ahora la hacemos crecer con esta plataforma de e-commerce específica para hostelería y comercio minorista. ¡Siempre estamos listos para para el siguiente reto!

accionlab_llamada_accion_comercio_electronico_marketplace