23 May 4 claves para estar al día con la nueva Ley de Protección de Datos
El 25 de mayo de 2018 es la fecha señalada para que se empiece a aplicar el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que afecta a todos los Estados de la Unión Europea. Aunque hemos tenido dos años para adaptarnos a las exigencias de la nueva normativa, son muchas las empresas que todavía no han actualizado su política de protección de datos. ¿Cómo afectarán a tu web todos estos cambios? Te damos las claves para estar al día con la nueva Ley de Protección de Datos.
¿Qué debo tener en cuenta para estar al día con la nueva Ley de Protección de Datos?
El RGPD es la nueva normativa que regula la protección de datos y que sustituye a la LOPD vigente hasta ahora. Aunque entró en vigor el 25 de mayo de 2016, se concedió un periodo de adaptación de dos años para permitir que las instituciones, empresas y organizaciones que trabajan con datos personales tuvieran tiempo suficiente de adaptarse a la nueva normativa.
La nueva Ley de Protección de Datos supone una nueva forma de tratar la información personal de los clientes o usuarios. Obliga a las empresas a modificar su política de protección de datos si no quieren arriesgarse a ser sancionados con multas de hasta 20 millones de euros en los casos más graves. Estos son los 4 aspectos clave que deberás tener en cuenta:
Consentimiento expreso
A partir de ahora será necesario que los usuarios den su consentimiento expreso a las empresas para que puedan gestionar sus datos. Es decir, no valdrá con un consentimiento tácito, como hasta ahora.
Cómo utilizamos los datos
Las empresas deberán explicar claramente qué datos están utilizando, de qué forma y con qué fin. Además, aquellas que utilicen bases de datos de organismos públicos o que realicen un tratamiento masivo de datos están obligadas a crear la figura del delegado de protección de datos, encargado de supervisar que se cumpla la normativa.
Derecho al olvido
Los usuarios podrán solicitar la eliminación de sus datos en el caso de que no se hayan recogido de forma lícita, si ya no son necesarios o si ha retirado de forma adecuada su consentimiento. Esta protección especial para los consumidores se denomina derecho al olvido.
Derecho a la portabilidad
Otro de los derechos de los usuarios que recoge la nueva ley es el derecho a la portabilidad. Obliga a la empresa que gestione los datos de una determinada persona a enviarlos en los formatos adecuados para que puedan ser transferidos a otro prestador de servicios.
En definitiva, a partir de ahora el usuario tendrá mucho más control sobre sus datos personales. Si todavía no has modificado tu web para cumplir con esta nueva Ley de Protección de Datos no te queda más remedio que ponerte al día y darte la mayor prisa posible. Puedes ver un ejemplo de cómo debería quedar a partir de ahora este apartado en tu página visitando nuestra sección de Política de Privacidad, que ya hemos actualizado convenientemente.
Además, para que te resulte más sencillo realizar los cambios oportunos y tener a tu disposición toda la información necesaria, la Agencia Española de Protección de Datos ha habilitado una sección en la que puedes disponer de todos los documentos relacionados con el Reglamento General de Protección de Datos.