Nuevas tecnologías para la promoción del turismo cultural
Emprendedores con ganas de buscar sinergias, empresarios en búsqueda y captura de nuevos mercados, directivos con ganas de conocer las nuevas tendencias del mercado… Todos se han dado cita en garAJE el espacio de la Asociacón de Jóvenes Empresarios de Madrid en el X Encuentro Comercial AJE Madrid
Networking, empresa, AJE, Madrid, Encuentros, Negocios, Digital, GarAJE, Empresas, Empresarios
16717
post-template-default,single,single-post,postid-16717,single-format-standard,bridge-core-1.0.5,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode_popup_menu_push_text_top,qode-content-sidebar-responsive,wpb-js-composer js-comp-ver-6.5.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-

Nuevas tecnologías para la promoción del patrimonio y el turismo cultural

La cultura y el patrimonio son dos de los principales atractivos culturales de España. De hecho somos, después de Italia, el país de Europa con mayor número de bienes declarados Patrimonio Mundial de la Unesco.

Sin embargo, un alto porcentaje de este patrimonio se encuentra en estado de abandono o incluso de ruina. Basta con adentrarse por las zonas más rurales de regiones como Castilla y León o Aragón para toparse con monasterios, palacios e incluso castillos de los que apenas queda en pie algunas paredes y ventanas. Desafortunadamente, recuperar este rico patrimonio supondría una gran inversión en tiempo y dinero, por lo que su restauración física se antoja difícil.

Pero no todo está perdido. Los últimos avances tecnológicos de reconstrucción en 3D, realidad aumentada y video mapping están logrando devolver a la vida, aunque sea de forma virtual, muchos de estos monumentos. Esto, además de aportar un gran valor cultural, permite potenciar el turismo en estos ámbitos rurales.

Veamos algunos ejemplos:

Reconstrucción del patrimonio en 3D

La Casa de Materno fue una imponente villa romana levantada en Carranque, en la provincia de Toledo. Hoy sólo podemos contemplar los restos de su planta y algunas teselas de sus mosaicos.

Sin embargo, los trabcarrenque-reconstruccion3d-accionlabajos de reconstrucción en 3D realizados por la Universidad de Castilla la Mancha permiten a los visitantes conocer como era el alzado de esta villa. Sin duda un punto de vista que aporta un gran valor al conjunto y un conocimiento mucho más cercano y entretenido.

 

Video Mapping

El videomapping es una técnica que consiste en la proyección de contenidos audiovisuales diseñados a medida sobre estructuras, elementos volumétricos o relieves utilizando proyectores de vídeo digital.

Es un recurso habitual en eventos y tiene, además, una aplicación directa en el sector del patrimonio al permitir “dar vida” a los elementos proyectados. En España son numerosos los ejemplos en los que se ha recurrido a esta técnica. Una muestra reciente ha sido la recuperación virtual de las pinturas románicas en Sant Climent de Taüll.

projeccio_mapping_6_granLo que estás contemplando en la imagen no son los frescos originales, sino una reproducción de los mismos proyectados en los muros del templo, logrando que éste recupere su esplendor original.

 

 

 

 

Realidad Aumentada

Las posibilidades que ofrece la tecnología de realidad aumentada y virtual en espacios expositivos y patrimoniales han crecido exponencialmente en los últimos años debido a su gran atractivo para el público, constituyendo un importante recurso dentro de los programas museográficos más vanguardistas.

eanxovngvnz8jj2yazqe

Imagina ponerte unas gafas y comenzar a andar por el Teatro de Mérida tal cual era en el siglo III o contemplar el cuadro de las Meninas con Velázquez a tu lado explicándote los secretos de su lienzo. Las posibilidades de esta herramienta son tan fascinantes como infinitas.

 

¿Conoces alguna herramienta tecnológica más que sirva para fomentar el turismo patrimonial y quieres compartirla con nosotros?